20MINUTOS.ES/EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS
- «En otros países de nuestro entorno son las ciudades las que tienen la competencia para regular las VTC».
- El ministro también subraya que las VTC han transformado su servicio con el que prestaban al principio.
- ENCUESTA: ¿Estás de acuerdo con la huelga de taxistas contra empresas como Uber o Cabify?
- Madrid, Barcelona y Sevilla: tres ciudades y tres respuestas ante el conflicto del taxi y la VTC.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha comparecido este jueves en el Congreso de los Diputados para informar sobre el conflicto del taxi con las VTC y ha descargado de responsabilidad a su departamento. Una comparecencia que se ha propducido pocas horas después de que las empresas Uber y Cabify, que intermedian entre usuarios y VTC, hayan anunciado que dejarán de operar en Barcelona desde este viernes.
«En otros países de nuestro entorno son las ciudades las que tienen la competencia para regular las VTC», ha dicho el ministro. «Madrid va a limitar a 10.000 el número de patinetes de alquiler. ¿Esto se puede y las VTC no?», se ha preguntado.
Ábalos recuerda que hace ya meses que el Congreso tramitó como proyecto de ley que regulará los VTC y que dicha norma está abierta ahora a enmiendas. «El servicio de las VTC fue mutando hasta convertirse en un equivalente a los taxis. Al principio Uber empezó como coche privado. La transformación de estos servicios ha cambiado la naturaleza de su actividad», resalta para explicar el impulso del Gobierno a modificar la ley que regula este sector.
?️@abalosmeco, sobre el conflicto del #taxi y #VTCs: Las cuestiones que actualmente se debaten acerca de esta situación recaen dentro de las competencias que el nuevo marco legal atribuye a las Comunidades Autónomas y a los entes locales. pic.twitter.com/h8TmMi7KPW
— PSOE Congreso (@gpscongreso) January 31, 2019
El ministro ha recordado que la nueva norma sobre vehículos de alquiler con conductor (VTC), en vigor desde septiembre, «da libertad pero no obliga» a las comunidades autónomas (CCAA) a regular esta actividad y que el Gobierno tiene la «responsabilidad» de regular el servicio de VTC «sólo a nivel nacional».
Para el titular de Fomento, la norma es «vinculante para todos, guste o no, y obliga a todos». No obstante, ha recordado que en las enmiendas a la ley sobre VTC «aún caben ideas y ocurrencias». Ha adelantado que el registro telemático de los servicios VTC está en sus últimas fases de prueba y que, desde Fomento, siguen impulsando el subgrupo de trabajo con las comunidades autónomas aunque sólo como foro de cooperación entre las Administraciones.
Ir a la fuente
Author: 20MINUTOS.ES/EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS